1.Identificar y comprender los conceptos, principios y valores universalmente aceptados en el sector solidario.
2.Conocer la estructura del sistema de economía solidaria como mecanismo que permite la participación adecuada de las personas en el desarrollo y fortalecimiento de este.
3.Describir los pasos para lograr una eficaz participación y el desarrollo de un modelo solidario efectivamente autogestionario.
4.Identificar y explicar aspectos técnicos y legales que permitan adquirir perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas de la economía solidaria.
5.Identificar y establecer las bases para la formulación de proyectos sociales, educativos, económicos para consolidar la forma asociativa elegida.
6.Promover el desarrollo humano, económico y social para cumplir con su misión histórica de continuar impactando con el desarrollo integral de sus asociados y comunidad en general.
7.Promover y fomentar la educación humanista y solidaria como política institucional.
8.Desarrollar un currículo de educación sustentado sobre los principios y valores, fines y objetivos de la Economía Solidaria.
9.Cultivar e incentivar la identidad y sentido de pertenencia de los miembros de las organizaciones con el modelo de Economía Solidaria.
10.Implementar un marco contextual y una dirección pedagógica que permita integrar la formación solidaria a las demás actividades de las empresas y la sociedad en general.