Curso Básico de Economía Solidaria
Objetivo general: Brindar las herramientas conceptuales, metodológicas y normativas que permitan el acceso equitativo a las oportunidades y beneficios del modelo solidario por parte de las personas, grupos o comunidades interesadas en crear y fortalecer organizaciones solidarias.
Objetivos específicos
-
Identificar y comprender los conceptos, principios y valores del sector solidario.
-
Conocer la estructura del sistema de economía solidaria como mecanismo de participación.
-
Describir los pasos para lograr una eficaz participación y desarrollo autogestionario.
-
Explicar aspectos técnicos y legales aplicables al fortalecimiento del modelo.
-
Fomentar proyectos sociales, educativos y económicos en el marco asociativo.
-
Promover el desarrollo humano, económico y social en las comunidades.
-
Impulsar la educación humanista y solidaria como política institucional.
-
Desarrollar un currículo basado en principios y valores de la Economía Solidaria.
-
Cultivar identidad y sentido de pertenencia en las organizaciones.
-
Integrar la formación solidaria en las actividades sociales y empresariales.
Metodología
La metodología será participativa, interactiva y teórico-práctica, basada en talleres y ambientes de aprendizaje que contribuyan a la comprensión, interpretación y aplicación de los conceptos.
Se utilizarán estrategias de análisis de la realidad solidaria en Colombia, necesidades sociales y proyectos de desarrollo, apoyados en un proceso de gestión, seguimiento y mejora continua.
Duración: 20 horas presenciales o semipresenciales.
Plan de Estudios
- Conceptos básicos de la Economía Solidaria: ética, valores y principios.
- Asociatividad y emprendimiento solidario, trabajo en equipo y educación.
- Responsabilidad social y medio ambiente.
- Contexto socioeconómico de la economía solidaria.
- Tipos de organizaciones de economía solidaria.
- Antecedentes históricos de las organizaciones solidarias.
- Características económicas, sociales y culturales.
- Estructura orgánica y administrativa.
- Marco jurídico aplicable.
- Fundamentos, estructura y clases de cooperativas.